Habita montañas y estepas
desde Perú, Chile y Argentina, (del noreste hasta la Patagonia). En Mendoza se
encuentran grandes poblaciones. Viven desde el nivel del mar, hasta los 5.200 m
.s.n.m.
Viven en grupos familiares
polígamos, tropillas de machos, machos solitarios. Pueden formar asociaciones
defensivas con los ñandúes, uniendo el olfato y oído de los mamíferos a la
vista de las aves.
La gestación dura 11 meses y
pare 1 cría llamada chulengo.
Es herbívoro y vive un
promedio de 20 años.
Los guanacos tienen cuellos y
piernas largas y delgadas, lo cual les permite correr hasta 56 km por hora. La velocidad ha resultado ser una adaptación clave para este
herbívoro por vivir en grandes praderas, sin lugar donde esconderse, hace que la
mejor forma de escapar de los depredadores sea corriendo. Casi como cabras de
montaña en su agilidad alpina, los guanacos pueden subir y bajar rápidamente
las laderas empinadas con facilidad. Sus grandes y flexibles patas acolchadas
les entregan excelente estabilidad en terrenos rocosos. Un guanaco macho adulto
puede pesar cerca de 136 kilos.
Los guanacos viven en manadas
grandes, compuestas de un macho dominante y varias hembras y juveniles,
llamados chulengos. Cuando cumplen el primer año, los guanacos machos dejan la
manada de su familia para unirse a una manada de otros jóvenes machos solteros.
Alrededor de los cinco años, un macho abandonará sus amigos solteros para
tratar de liderar su propio grupo de hembras. El macho dominante intenta
proteger sus hembras y juveniles a todas horas, se parará en guardia o se
asegurará de que otro miembro del clan actúe como “centinela”, mirando desde un
punto alto si vienen depredadores.
Como todos los miembros de la
familia de los camélidos, los guanacos pueden sobrevivir con pequeñas
cantidades de agua por períodos de tiempo extensos.
Los globulos rojos son más
abundantes en estos animales, tiene cuatro veces más cantidad que el ser
humano, esta densidad les permite circular suficiente oxígeno alrededor de sus
cuerpos incluso en las alturas donde los niveles de oxígeno son bajos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario