miércoles, 25 de mayo de 2016

Nombre científico: LARREA CUNEIFOLIA Nombre vulgar: JARILLA O JARILLA MACHO

Larrea cuneifolia (jarilla macho) es una especie botánica fanerógama de la familia Zygophyllaceae. Es endémica del oeste de Sudamérica: Bolivia (Chuquisaca); Perú (Arequipa, Ica, Moquegua), siendo una prominente especie de Chile , y de Argentina, y en especial de la Patagonia. Está estrechamente emparentada con la norteamericana Larrea tridentata.
Es un arbusto de tallos leñosos, cilíndricos y resinosos; alcanza hasta 3 m de altura. Flores amarillas. Hojas con 2 foliolos, bien soldados y convergentes. Florece de octubre a fines de noviembre. Fruto cápsula con pelos blanco grisáceos (como un copo de algodón), 5 semillas lisas, arriñonadas. Es única en dispersar el fruto completo, a pesar de que el mismo es seco y dehiscente, siendo un caso particular de "dispersión esclerendocoria". En este mecanismo es el follaje el elemento atractivo para el dispersor quien ingiere los frutos al consumir las hojas.
Se la encuentra en: bosques bajos, con vegetación con estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m de alturamatorrales, con vegetación densa de arbustos en un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de alturapastizales, con vegetación herbácea, mayormente gramíneas, de hasta 1 m de altura.
De su uso popular, la corteza y las hojas se utilizan para todo tipo de dolencias humanas y animales. Era muy utilizada como combustible, debido a que su madera es firme.
Dispone el perfil de sus hojas en sentido norte sur, de tal manera que disminuye la exposición a la fuerte insolación del medio día estival, evitando así la deshidratación. Por esto mismo, al disponerse de esta forma, sirve para identificar los puntos cardinales en días nublados.


Nombre científico: PROSOPIS FLEXUOSA Nombre vulgar: ALGARROBO, ALGARROBO NEGRO, ALGARROBO DULCE, ALGARROBA

Es endémica de Sudamérica: Argentina (Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Tucumán); Bolivia (La Paz, Santa Cruz); Chile (Atacama, Coquimbo).
Prosopis flexuosa es un árbol de tamaño mediano, de no más de 10 m en altura y 6 dm en diámetro, aunque raramente se encuentren árboles tan crecidos (por las talas); tronco corto, ramas largas, decumbentes; raíz central, con crecimiento vertical primero, y luego desarrolla raíces adventicias.
Espinas axilares, Hojas uni o raramente biyugadas, caducas. Flores en racimos densos, Fruto legumbre lineal, sabor generalmente dulce, agradable, aunque esto varía mucho con los distintos tipos de suelo y con la edad del árbol (aumenta la cantidad de azúcar cuando el árbol envejece), lignificado y rico en azúcares; comprimida, recta o levemente curvada, subfalcada raramente subanular, suturas paralelas, u onduladas y submoniliforme. De color amarillo pálido en la forma típica, pero frecuentemente violáceos.
Se encuentra en zonas de 50 mm a 500 mm de precipitación anual, Prospera bajo temperaturas que van de los 48 ºC de máxima absoluta hasta los -12 ºC de mínima absoluta. Es la especie arbórea del género que más frío tolera llegando hasta la latitud de 40° S.
El árbol es tolerante a sequía, frío, sales y arena; o sea, que es extremadamente eficiente con el consumo de agua, produce la mayoría de los frutos en años de sequía, y ha sido exitosamente introducido en regiones áridas.
En Argentina, es una especie muy común en los pastizales naturales, y es abundantemente consumida por el ganado doméstico, por lo que su valor como forrajera es alto. Posee un sistema radicular extremadamente desarrollado. Es indicador de napas freáticas.


Nombre científico: ATRIPLEX LAMPA Nombre vulgar: ZAMPA O SAMPA

Es nativa de la Argentina, en las provincias de Córdoba, Mendoza, Chubut. Su hábitat es sobre terrenos interiores salinos.
Atriplex lampa (zampa, sampa) es una especie de arbusto forrajero anual, perteneciente a la familia Amaranthaceae.
Normalmente mide de 60-160 cm; pero promedia 70-80 cm de altura. Copa densa, tallo estriado, hojas pequeñas, angostas y de color grisáceas verdes, parecidas a lanzas. Flores muy pequeñas, verdosas en glomérulos reunidos en el ápice.


Nombre científico: VULTUR GRIPHUS Nombre vulgar: CONDOR

Ave voladora más grande del mundo. Rapaz. 
Presentan dimorfismo sexual, el macho con cresta, iris marrón y la hembra sin cresta, iris rojo; juvenil de color pardo marrón.
Habita en las altas cumbres de la Cordillera de los Andes y sierras altas.
Distribución: Cordillera de los Andes desde el sur de Argentina por el Oeste, hasta Colombia. También Sierras de Córdoba y San Luis. Frecuente en Mendoza. Se lo ve en los caminos de alta montaña como en Uspallata, Las Cuevas.
Sus hábitos son monógamos. Planean durante horas buscando comidas.
Se alimentan de carroña. No tienen garras para cazar. Perseguidos injustamente por los ignorantes que creen que mata ganado.
Tamaño: altura 110 cm. Peso : macho 12 kg., hembra 10 kg. Envergadura 3 m.
La incubación dura 54 a 55 días, pone 1 huevo cada dos años. Viven alrededor de 65 años.


Nombre científico: FELIS CONCOLOR Nombre vulgar: PUMA

Especie versátil, gran viajero, poderoso en el salto, muy ágil y hábil nadador. Capaz de sobrevivir en la jungla, montaña, desierto o pantano. De extraordinaria capacidad predadora. Actúa preferentemente de noche y recorre hasta 50 km . en una sola noche en busca de presas. Sin embargo sus hábitats preferidos son las zonas linderas o de transición entre los bosques y la llanura. Elige sus guaridas de acuerdo a las posibilidades del lugar donde vive, ramas gruesas de árboles, cuevas o espesuras.
Se acerca a la presa lentamente y en los últimos metros salta hacia ella. No existe presa despreciable, predominantemente carnívoro, tanto en verano como en invierno incluye vegetales en su dieta, para regular la función de los intestinos y además le sirve de " relleno" para obtener la sensación de saciedad. Su alimento preferido es la sangre, por lo que cuando le es posible matar muchos animales. En busca de presas se puede desplazar entre 15 y 18 días.
De hábito solitario, pasa la mayor parte del día durmiendo y no sale cuando hay mal tiempo. Se aparea en cualquier época del año, juntándose con la pareja durante un par de semanas. Tras 96 días de gestación, aproximadamente, nacen de 1 a 6 crías, que pesan 500 gr.. y son ciegos. Maman hasta los 3 meses, pero a los 2 meses ya incluyen carne en su dieta y permanecen con la madre hasta los 2 años. La madre sale a cazar sola dejando a sus pequeños y cuando tiene éxito regresa a compartir la presa. A partir de los 3 meses ésta los entrena para cazar. Aún antes de llegar a la madurez son capaces de matar presas.
Al nacer presentan en su pelaje manchas y rayas irregulares. El pelaje del adulto es uniforme, espeso, más abundante en el pecho, suave y corto. La coloración del pelaje puede presentar variaciones regionales.
En Argentina, se lo encuentra en las elevadas montañas de Jujuy hasta la llanuras de San Luis y el valle de Río Negro, tanto en selva húmeda como en zonas áridas.
El peso de un adulto es entre 40 y 90 kg .Delimita sus territorios con montones de hojas, ramas y otros vegetales sobre los que después orina y defeca.



Nombre científico: LAMA GUANICOE Nombre vulgar: GUANACO

Habita montañas y estepas desde Perú, Chile y Argentina, (del noreste hasta la Patagonia). En Mendoza se encuentran grandes poblaciones. Viven desde el nivel del mar, hasta los 5.200 m .s.n.m.
Viven en grupos familiares polígamos, tropillas de machos, machos solitarios. Pueden formar asociaciones defensivas con los ñandúes, uniendo el olfato y oído de los mamíferos a la vista de las aves.
La gestación dura 11 meses y pare 1 cría llamada chulengo.
Es herbívoro y vive un promedio de 20 años.
Los guanacos tienen cuellos y piernas largas y delgadas, lo cual les permite correr hasta 56 km por hora. La velocidad ha resultado ser una adaptación clave para este herbívoro por vivir en grandes praderas, sin lugar donde esconderse, hace que la mejor forma de escapar de los depredadores sea corriendo. Casi como cabras de montaña en su agilidad alpina, los guanacos pueden subir y bajar rápidamente las laderas empinadas con facilidad. Sus grandes y flexibles patas acolchadas les entregan excelente estabilidad en terrenos rocosos. Un guanaco macho adulto puede pesar cerca de 136 kilos.
Los guanacos viven en manadas grandes, compuestas de un macho dominante y varias hembras y juveniles, llamados chulengos. Cuando cumplen el primer año, los guanacos machos dejan la manada de su familia para unirse a una manada de otros jóvenes machos solteros. Alrededor de los cinco años, un macho abandonará sus amigos solteros para tratar de liderar su propio grupo de hembras. El macho dominante intenta proteger sus hembras y juveniles a todas horas, se parará en guardia o se asegurará de que otro miembro del clan actúe como “centinela”, mirando desde un punto alto si vienen depredadores.
Como todos los miembros de la familia de los camélidos, los guanacos pueden sobrevivir con pequeñas cantidades de agua por períodos de tiempo extensos.
Los globulos rojos son más abundantes en estos animales, tiene cuatro veces más cantidad que el ser humano, esta densidad les permite circular suficiente oxígeno alrededor de sus cuerpos incluso en las alturas donde los niveles de oxígeno son bajos.




sábado, 21 de mayo de 2016

RESERVA NATURAL DIVISADERO LARGO

Su nombre hace referencia al cerro Divisadero Largo, un punto panorámico que para los indígenas quizás haya constituido un sitio de avistaje de animales, como guanacos y choiques, a los cuales les daban cacería.
La reserva posee diversos valores ambientales, como la presencia de una falla geológica y las evidencias de su desplazamiento, que han conformado el afloramiento de diferentes niveles de rocas de origen sedimentario que representan un intervalo de tiempo mayor de 200 millones de años; el hallazgo de numerosos y variados fósiles en estas rocas, el estudio de procesos de erosión, escurrimiento y sedimentación, por hallarse en una zona de fuerte incidencia de estos factores de modelado terrestre; la presencia de una alta biodiversidad en flora y fauna, por hallarse enclavada dentro de un ecotono o zona de transición entre dos ecorregiones: el monte y el cardonal; el hallazgo de sitios arqueológicos ocupados por los primitivos habitantes de Mendoza en distintos períodos de tiempo, que van desde hace 8.000 años hasta los tiempos poscolombinos; la existencia de restos de una antigua explotación minera que está íntimamente ligada a la historia y al progreso de la ciudad de Mendoza.
La totalidad de las rocas presentes se formó bajo ambientes continentales: ríos, lagos, lagunas, deltas, ambientes salinos y abanicos aluviales. Éstos fueron ocupando alternadamente la región y dejaron a través del tiempo enormes volúmenes de sedimentos. Por último, luego de la elevación de la Cordillera de los Andes y en el Cuaternario (abarcó los últimos dos millones de años), la Precordillera aportó materiales que cubrieron las formaciones antiguas.
La flora y la fauna actuales del ecosistema piedemontano son sumamente diversas. Entre las especies típicas de la planicie se encuentran algarrobos, chañares brea, y animales como el zorro gris, el jote, la martineta. Y dentro de las especies propias de la precordillera encontramos muchas cactáceas, yales, piquitodeoros, zorros colorados, águilas moras y demás. Tanto el ñandú como el suri (uno de la planicie y otro de la montaña respectivamente) antiguamente poblaban la zona, pero han desaparecido de la reserva con el avance de la ciudad hacia el piededemonte. Lo mismo está ocurriendo con el guanaco.